viernes, 25 de agosto de 2017

INSTITUCIÓN SOCIAL

La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones, que poseen objetivos concretos, estructuras definidas y funciones específicas, determinan en último caso el funcionamiento total de la sociedad. Las instituciones sociales tienen como fin la satisfacción de las necesidades fundamentales de la comunidad. El estudio de la manera cómo funcionan estas instituciones es un objetivo primario de la sociología como ciencia del comportamiento social.


ECONOMÍA; INSTITUCIÓN SOCIAL

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS EN LA PERSPECTIVA GLOBAL

La economía es la institución social que asegura la preservación de la sociedad por medio de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Los bienes son objetos tangibles que son necesarios (como alimentos, vestido y vivienda) o que son deseados (DVD y cepillos de dientes eléctricos). Los servicios son actividades intangibles por los que la gente está dispuesta a pagar (tintorerías, cine o cuidado médico).



Hoy día, en los países de altos ingresos, muchos de los bienes y servicios que consumimos son de información. Entre los ejemplos están las bases de datos y las encuestas ("productos intermedios") y los medios de comunicación, software para la computadora e internet ("bienes de información").

Comparación de la sociología de la vida  económica con la economía


Quizá te preguntes en qué difiere una perspectiva sociológica sobre economía del estudio de la economía misma. Aunque los objetos de estudio de las dos disciplinas coinciden, cada una ofrece una perspectiva particular sobre las instituciones económicas. Los economistas intentan explicar cómo se distribuyen los esfuerzos y los recursos limitados de una sociedad entre fines que se contraponen. Para los economistas existe un desequilibrio entre las necesidades de la gente y la capacidad de la sociedad para satisfacerlas. 




POLÍTICA; INSTITUCIÓN  SOCIAL


POLITICA,  poder y autoridad


La política es la institución social mediante la cual se adquiere el poder y algunas personas y grupos lo ejercen. En las sociedades contemporáneas, el gobierno es el principal sistema político. El gobierno es la organización formal que tiene la autoridad legal y política para regular las relaciones entre los miembros de una sociedad y entre la sociedad y aquellos que se encuentran fuera de sus fronteras.

Algunos analistas sociales denominan al gobierno como el Estado, la entidad política que posee monopolio legítimo sobre el uso de la fuerza dentro de su territorio para alcanzar sus objetivos. Los componentes del Eslado incluyen una institución política compleja y sumamente burocratizada que consiste en administraciones ejecutivas, centrales y locales; la asamblea legislativa; los tribunales; y las tuerzas armadas y la policía.




La sociología política es la rama de la sociología que analiza la naturaleza y las consecuencias del poder dentro o entre las sociedades, así como los conflictos sociales y políticos que conducen a cambios en la distribución del poder. En otras palabras, la sociología política se centra principalmente en las circunstancias sociales de la política y explora la manera en que el campo político y sus actores se entrelazan con instituciones sociales, como la economía, la religión, la educación y los medios de comunicación.


SISTEMAS POLÍTICOS EN LA PERSPECTIVA

Los sistemas políticos tal como los conocemos hoy en día han evolucionado lentamente. En las primeras sociedades, la política no era una entidad separada de otros aspectos de la vida. Las instituciones políticas surgieron primero en las sociedades agrarias en la medida en que adquirieron excedentes y desarrollaron una mayor desigualdad social. Las élites tomaron el control de la política y utilizaron las costumbres o la autoridad tradicional para justificar su posición. Cuando las ciudades desarrolladas alrededor del año 3500 3000 A.C., la ciudad-Estado, una ciudad cuyo poder se extendió a las zonas adyacentes, se convirtió en el centro del poder político.